– Clima: Hay unos 300 días de sol al año, el clima es muy agradable, los inviernos son suaves y los veranos cálidos. Sale el sol casi todos los días y el cielo suele estar azul y despejado.
Sus playas, limpias y extensas, son la mejor opción para disfrutar del verano e incluso del invierno, ya que el paseo marítimo está lleno de restaurantes donde comer una buena paella un domingo soleado. Muchas de las playas están integradas en la ciudad y es muy fácil llegar hasta ellas.
– Deporte: El buen tiempo y la cantidad de zonas ajardinadas hacen de Valencia una ciudad ideal para disfrutar al aire libre. El antiguo cauce del río Turia, que atraviesa la ciudad, se ha convertido en el lugar perfecto para hacer deporte, pasear, tomar unas tapas o simplemente relajarse en los jardines. Es uno de los parques lineales más largos de Europa y a lo largo de sus 9 km de longitud se encuentran varios campos de fútbol y de rugby, estadios de béisbol y pistas de patinaje, entre otras instalaciones, repartidas en sus 150 hectáreas de extensión.
Valencia es una ciudad deportiva, cuenta con dos equipos de fútbol en primera división, Valencia C.F., en el cuarto puesto del ranking y Levante U.D. en el 14. El Valencia Basket es, por su parte, el equipo de baloncesto más emblemático de la ciudad, forma parte de la Liga ACB, la máxima competición del baloncesto español.
– Cómo moverse: Valencia es una ciudad cómoda y muy bien comunicada. Pasear es una opción fácil y agradable ya que sus calles son llanas y no es excesivamente grande. Tiene zonas peatonales y de aceras anchas. Cuenta con una amplia red de autobuses que cubren todas las áreas de la ciudad, así como con nueve líneas de metro y tres de tranvía. Actualmente se está impulsando la movilidad en bicicleta y cientos de carriles bici se reparten por toda la ciudad.