El Colegio Mas Camarena conmemoró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y lo hizo a lo grande, con multitud de actividades organizadas para cada etapa educativa.
“El objetivo de este día es fomentar entre nuestras alumnas la vocación científica y animarlas a estudiar las denominadas carreras STEM relacionadas con las siguientes áreas de conocimiento Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Enginnering) y Matemáticas (Mathematics)”, ha afirmado Maite Marín, Directora Complejo Educativo Mas Camarena.
Estudios que históricamente han sido y siguen siendo masculinos, con una cuota femenina todavía demasiado baja.
Y para ello es importante que los alumnos conozcan la historia y los descubrimientos de multitud de mujeres científicas que, a pesar de sus logros, no aparecen en los libros de texto.
Acciones en Primaria
En todos los cursos de Primaria – Programa de la Escuela Primaria se realizaron actividades enfocadas a que los alumnos conociesen a las diferentes científicas para que interioricen que la ciencia no es solo cosa de hombres. Tal y como explica la Coordinadora PEP, Maite Navarro, “queremos concienciar al alumnado de que todos son capaces de desarrollar sus capacidades científicas”.
En 1º y 2º de Primaria han presentado a las diversas mujeres científicas y los alumnos han elegido a la que más les ha interesado.
El alumnado de 3º y 4º se centraron en conocer a mujeres científicas relacionadas con las Unidades de Indagación en las que están trabajando, como las relacionadas con la botánica.
Y los cursos de 5º y 6º se han concienciado sobre el problema que existe a veces con la autoría de los tratados, libros o teorías científicas. Saben que antiguamente se atribuían estos temas sólo a los hombres y han entendido la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres en este campo. Han jugado a un Escape Room sobre mujeres inventoras y tras ello han confeccionado la biografía de su científica favorita.
“Creemos que es nuestra labor concienciar a los alumnos desde pequeños a que reconozcan los méritos del otro sin importar si es hombre o mujer y animar a las chicas a acercarse a las ciencias”, explica la coordinadora.
Actividades en Secundaria
Los alumnos de 3º y 4º ESO – Programa de Años Intermedios. En esta etapa jugaron al “Quién es quién de las mujeres científicas”. Al principio del juego solo les sonaba el nombre y el trabajo de Marie Curie y Rosalind Franklin, pero cuando terminaron habían descubierto a 10 científicas más.
Les sorprendió que el trabajo de muchas de ellas haya estado invisibilizado durante años por el simple hecho de ser mujer. Comprendieron la importancia de descubrimientos como la estructura del ADN, el primer viaje en solitario al espacio o el descubrimiento del origen de las células eucariotas.
En 2º y 3º, descubrieron 18 científicas mediante la campaña “No More Matildas”, asumieron cada alumno el rol de una de ellas en el aula y presentando sus investigaciones al resto.
Interesantes charlas en Bachillerato
En Bachillerato recibieron una charla de una bióloga especializada en la biodiversidad de los suelos y los alumnos de Bachillerato Internacional pudieron aprender sobre el trabajo de una científica investigadora especialista en Biotecnología y Nutrición.
Los alumnos interactuaron al final de la charla con algunas preguntas, mostrando interés por el trabajo de investigación, financiación y oportunidades que se ofrecen desde las universidades.
De esta forma el Complejo Educativo Mas Camarena ha querido celebrar este día Internacional, con el objetivo de descubrir y reconocer a la mujeres científicas de nuestra historia.